Haz click en cada logo para descargar la plataforma electoral completa.
Partido | Propuestas en materia de género Proceso electoral 2017-2018 |
---|---|
![]() Con información proporcionada por el partido |
|
Reconocimiento del trabajo doméstico y su justa remuneración. | |
Convenios de colaboración con la administración pública y la iniciativa privada para el desarrollo de políticas públicas encaminadas al salario igualitario. | |
Desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género de manera transversal, involucrando principalmente la salud, el trabajo y la educación. | |
Convenios de colaboración entre todos los entes de la sociedad y del sector laboral para el desarrollo de políticas públicas con base en el balance trabajo y familia. | |
Área de atención municipal a mujeres emprendedoras. | |
Capacitación a mujeres emprendedoras. | |
Fondo Municipal de apoyo a mujeres emprendedoras. | |
Convenios de colaboración con asociaciones civiles que coadyuven en los objetivos anteriores. | |
Transformar la política asistencialistas, adoptando una perspectiva de derechos humanos que garantice la igualdad de oportunidades y de acceso a los bienes y servicios básicos para el desarrollo humano, como la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y la cultura. | |
Adoptar una visión transversal en todos los aspectos de la vida publica que considere la participación y aportación de la mujer para atender sus necesidades e incluirlas activamente en el desarrollo de nuestro estado. Reconocemos un rezago histórico en la debida atención a la problemática que sufren las mujeres destacando la violencia y trato desigual que muchas veces padece. | |
Regulación que garantice el salario igualitario. | |
Aumentar el presupuesto destinado a las políticas públicas transversales dirigidas a fortalecer las oportunidades de estudio y de trabajo de la mujer | |
![]() Con información proporcionada por el partido |
|
La prioridad serán las mujeres. | |
Seguridad para todas: vivir sin miedo, sin acoso y sin feminicidios | |
Justicia para las trabajadoras del hogar: tendrán seguridad social, pagos electrónicos y las cuotas serán deducibles | |
Créditos a la palabra para mujeres | |
Vida familiar y laboral balanceada: guarderías de tiempo completo con educación preescolar | |
Mujeres y hombres tendrán el mismo salario para el mismo trabajo | |
Casas de día para adultos mayores y reconocimientos a cuidadoras. | |
Vivir sin miedo combatiendo el acoso y la discriminación. | |
Salario para las jefas del hogar, contaran con una mensualidad de 1,200 pesos para apoyar el gasto familiar. | |
Salud de las mujeres: servicios gratuitos de atención de cáncer, particularmente de mama y cervicouterino, desde la detección hasta la construcción de mamas para quienes han vencido la enfermedad. | |
Garantizar una alimentación sana para cada etapa de su vida, principalmente durante la infancia, el embarazo, la lactancia y la tercera edad. | |
Seguridad social para las trabajadoras del hogar con todas las prestaciones del IMSS (servicio médico para la familia, guarderías, seguros de invalidez y vida, ahorro para el retiro y créditos para vivienda); acceso a cuenta bancaria para recibir pagos, y oportunidades para continuar estudiando. | |
Guarderías de tiempo completo, crear más estancias infantiles del IMSS, ISSSTE y Sedesol, además de ampliar los horarios, incluyendo el nocturno, ofreciendo alimentos sanos, estimulación temprana, equivalencia con el primer año de preescolar, y atención especializada a niños con discapacidad. | |
Ampliación del periodo de Licencias de lactancia con jornada laboral reducida percibiendo el 100% del Salario. | |
Si lo cuidas, te cuido. Apoyo mensual a mujeres que cuidan a un familiar enfermo, con discapacidad, o un Adulto Mayor y no tienen un empleo. | |
Ampliar el programa de microcréditos hasta 45,000 para negocios de mujeres emprendedoras. | |
Crear más espacios para la detección del cáncer de mama y cervicouterino. | |
Creará un Protocolo de Prevención y Atención a las víctimas de la violencia de género, Programa de Atención a Agresores, Capacitación en el empleo, Apoyo Económico a Víctimas y Fomentar la Denuncia del Acoso. | |
Ampliación de la Clínica de la Mujer con más especialidades. | |
Promoveré la apertura de más guarderías y escuelas de tiempo completo para apoyar a las mamás trabajadoras de Monterrey. | |
Propongo fortalecer la legislación en contra del feminicidio. | |
Instituto Multi-agencial Municipal de la Mujer - unidad de atención especializada a la violencia familiar. | |
Refugios para las mujeres víctimas de violencia y sus familias. | |
Trabajaremos en favor de la igualdad entre hombres y mujeres, para poder salvaguardar sus derechos en un ambiente sano y de libre convivencia, previniendo cualquier acto de violencia o discriminación hacia los mismos. | |
Reconocer la discriminación múltiple en la ley para mejorar las políticas públicas en favor de las mujeres y hombres. | |
![]() Con información recabada por el Observatorio |
|
Adecuar la normatividad laboral con perspectiva de género: salario igual y empoderamiento económico. | |
Potenciar la participación real de la sociedad en el respeto, defensa y vigencia de los derechos humanos de las mujeres. | |
Integrar en la reforma del Estado la Perspectiva de Género y derechos iguales entre hombres y mujeres. | |
Incorporar en los planes de desarrollo de todos los niveles, la transversalidad, diversidad y paridad de género, de los cuales se derivarán programas, políticas públicas y acciones de gobierno tendentes a garantizar la igualdad de oportunidades y de trato para las mujeres y las niñas. | |
Asegurar la paridad horizontal y vertical en los espacios de toma de decisiones, de las dependencias públicas y en los puestos de representación popular en las Instituciones de los tres poderes en los tres órdenes de Gobierno, y garantizar la no violencia en los cargos públicos. | |
Implementar de manera efectiva de todos los instrumentos internacionales firmados y rectificados por México en materia de DDHH de las mujeres. | |
Elevar a rango constitucional el derecho a la identidad y expresiones de géneros. | |
Eliminar las leyes y normas tendientes a reprimir, condenar,estigmatizar y discriminar la orientación sexual, expresión e identidad de género. | |
Universalización de protocolos de actuación para atención a la violencia de género. | |
Fortalecimiento de espacios para la justicia civil para las mujeres. | |
![]() Con información recabada por el Observatorio |
Crear programas que beneficien a las niñas, niños, adolescentes, madres solteras y jefas de familia, a fin de alcanzar mejores condiciones para el desarrollo y bienestar de sus familias. |
![]() Con información recabada por el Observatorio |
Garantizar la seguridad alimentaria desde el fortalecimiento del campo con perspectiva de género |
![]() Con información proporcionada por el partido |
|
Promover la igualdad sustantiva de género. | |
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. | |
Afirmar un criterio de transversalidad de género en el diseño, aplicación y evaluación de las políticas públicas. | |
Promover la asignación de presupuestos públicos con perspectiva de género en todos los niveles de gobierno. | |
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. | |
Eliminar toda forma de violencia política contra la mujer y ampliar los espacios de representación y participación de las mujeres en la vida pública. | |
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | |
Vigilar el cumplimiento de la paridad como principio democrático, a fin de que las mujeres sean representadas en todos los espacios de decisión. | |
Garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de políticas públicas encaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra ellas. | |
Impulsar programas integrales para combatir el fenómeno de la feminización de la pobreza, que incluyan aspectos relacionados con acceso a la educación, formación especializada y la participación de las mujeres en la vida económica del país. | |
Crear marcos normativos sólidos, sobre la base de estrategias de desarrollo que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar el desarrollo de programas y medidas para hacer frente a la feminización de la pobreza. | |
Impulsar la armonización legislativa con perspectiva de género en el marco legal nacional y local, para incorporar los derechos progresivos de las mujeres reconocidos en Convenios y Tratados Internacionales. | |
Impulsar una reforma laboral con perspectiva de género, que considere condiciones de trabajo en las que las mujeres se desarrollan, garantice seguridad social, igualdad salarial entre hombres y mujeres y sancione la discriminación por embarazo y el acoso sexual y/o laboral. | |
Implementar programas de apoyo a las madres trabajadoras para facilitar que puedan continuar con su vida laboral, mientras sus hijos están bajo cuidado de personal capacitado en centro de desarrollo infantil. | |
Incentivar la creación de empleos de calidad para mujeres. | |
Promover leyes y políticas públicas para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y a una salud sexual y reproductiva responsable, informada, ajena a prejuicios y respetuosa de sus decisiones. | |
Mejorar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las niñas y mujeres. | |
![]() Con información recabada por el Observatorio |
|
Introducir una perspectiva de género en todos los ámbitos de la vida, es decir, debe reconocerse que el hombre y la mujer son parte indispensable del engranaje social; que ambos son parte fundamental para que una sociedad se desarrolle y avance. | |
Incluir la perspectiva de género de una manera envolvente y contundente; que permee en todos los sectores de la población, desde el ámbito privado hasta el ámbito público. Nos comprometemos a fortalecer la presencia activa de la mujer como líder y pieza clave del desarrollo integral de nuestro país. | |
Elaborar una Guía Básica para la promoción de una cultura de equidad de género. | |
Erradicar prácticas discriminatorias hacia la mujer. Por ello, es imprescindible crear una cultura de la tolerancia y respeto entre los sexos. Nuestros valores y creencias comienzan a formarse desde el momento en que nacemos, por la educación que recibimos y a través de un proceso de relaciones afectivas | |
Promover la expresión de toda la población sin importar raza, condición social, física o sexual | |
Incluir el combate a la discriminación en programas de estudio. | |
Fomentar la participación activa de la sociedad civil en el combate a la discriminación. | |
Reconocer los derechos laborales de hombres y mujeres por igual. | |
Revalorar el Trabajo en el Hogar. | |
Revisar y armonizar el ordenamiento jurídico en materia de discriminación. | |
![]() Con información recabada por el Observatorio | |
Respetar, promover y garantizar los derechos de las mujeres con políticas públicas incluyentes que aseguren la equidad efectiva entre mujeres y hombres y que atiendan las intolerables expresiones de violencia, abuso y acoso a las que están expuestas las primeras en todos los entornos sociales, en todas las regiones del territorio nacional, a todas horas del día. | |
Eliminar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres y eliminar los obstáculos que enfrentan las primeras en todos los ámbitos para avanzar en su autonomía física, económica y política y para asegurar su integridad física y emocional. | |
![]() Con información recabada por el Observatorio |
|
Trabajar en un proyecto político que busque constituir una agenda específica para las mujeres en todos sus temas fundamentales, incluyendo los principios de igualdad. no discriminación, e inclusión. | |
Fomentar la educación perinatal tanto para hombres como para mujeres en periodo gestante. | |
Refrendar la participación de las mujeres y jóvenes en la vida política e incentivar una mayor participación ciudadana. | |
Elevar a rango constitucional local el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. La reforma al texto constitucional no criminalizaría a las mujeres. más bien las protegería a ellas y al bebé en gestación y las causales legales de aborto (bajo peligro de muerte de la madre y en caso de violación o inseminación indebida) quedan intactas. | |
Promover o incentivar el acondicionamiento de espacios específicos para mujeres en proceso de lactancia en el sector público y privado. | |
Reformar las leyes electorales estatales para incrementar el porcentaje de prerrogativas destinado a Capacitación, Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de la Mujer pasando del 3% al 10%. | |
Promover la armonización legislativa de la tipificación de la violencia política contra las mujeres en el Estado de Nuevo León. | |
Gestionar recursos federales para que a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado se otorguen becas para las madres solteras que cursan nivel medio superior y superior para que puedan seguir estudiando. | |
Promover la incorporación de la mujer en la formulación, planificación y ejecución de políticas ambientales estatales para alcanzar un mejor desarrollo sostenible con perspectiva de género. | |
Generar un programa de capacitación para las mujeres en las zonas rurales por medio de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario para la utilización adecuada de plaguicidas y fertilizantes agrícolas, así como la utilización de métodos modernos de riego | |
![]() Con información recabada por el Observatorio |
|
Ampliar los derechos de los hombres y las mujeres que viven en el Estado de Nuevo León, y exigir que los servidores públicos, imbuidos de un nuevo espíritu de servicio, sean los primeros en respetarlos y vigilar su cabal cumplimiento | |
Promover políticas de superación de la pobreza con perspectiva de género, implementando el Programa Empoderamiento de las Amas de Casa, para apoyar a las mujeres en la obtención de su autonomía económica, articulando medidas que fortalezcan el rol productivo de las mujeres, bridando capacitación laboral, cuidado de los niños, acceso a los servicios de salud y a una vivienda digna. | |
Abrir nuevos espacios de oportunidad y equidad para la mujer. Espacio donde sea reconocido su talento y su papel insustituible en la sociedad. | |
Abogar por políticas que permitan conciliar el ámbito laboral con el familiar. | |
Rechazar la violencia que de distintas formas siguen sufriendo muchas mujeres. | |
Instruir el Programa Alto a la Agresión contra Mujeres para atacar de manera frontal los altos niveles de feminicidios que se registran en la entidad; atendiendo de manera prioritaria a los municipios en donde se comete con mayor frecuencia este delito. | |
Reforzar la Fiscalía contra Feminicidios en el Estado de Nuevo León. | |
Promover la homologación de los salarios de las mujeres con los de los hombres. | |
Promover programas alimentarios para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, que presenten problemas de desnutrición. | |
Generar políticas que combatan la exclusión social y permitan el desarrollo de los adultos mayores, niños, mujeres, madres solteras, jóvenes, personas con capacidades diferentes y en general de todos los sectores vulnerables de la sociedad. | |
Impulsar políticas laborales y educativas que permitan a los padres de familia, y particularmente a las mujeres, compatibilizar sus horarios de trabajo con horarios escolares de sus hijos. | |
Impulsar un Nuevo Instituto Neolonés de la Mujer y la Familia que tendrá como objeto elaborar políticas públicas transversales en el material, que goce de credibilidad, autonomía y seguridad jurídica, evitando que su función esté sujeta a políticas del gobernante en turno. | |
Combatir radicalmente todas las formas de maltrato y explotación sexual y laboral de niños, mujeres, hombres, adolescentes, indígenas, y otras personas en condición de vulnerabilidad. | |
Llevar a cabo el Programa Desarrollo de la Mujer Campesina, con el objetivo de mejorar su capacidad para obtener ingresos. | |
Crear el Fondo de Apoyo y Crédito para Actividades Productivas de empresas para la Mujer, tanto en el ámbito rural como urbano. | |
Promover la participación política y la presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, en los puestos de decisión y de dirección |