En este libro electrónico se presenta información relacionada con el empoderamiento de la mujer para poder ejercer sus derechos fundamentales de manera responsable y autónoma. En cada capítulo obtendrás un análisis del tema de violencia de género y democracia, con una visión académica y científica
En este libro electrónico se encuentra información de los temas poder y liderazgo a través de varias metodologías y tiempos: conferencias, seminarios, talleres y diplomados, entre otros. Y para facilitar el acceso informativo, viene acompañado de dos herramientas por medio de los folletos: Manual del instructor, y Apuntes para participar.
Las mujeres pueden hacerlo. En este libro electrónico se encuentran temas como lenguaje es poder, la forma en que las mujeres hacen política, procedimientos en asambleas, entre otros; mismos que te ofrecen sugerencias, opiniones y técnicas enfocadas para formar parte de la vida política.
En el entendido que en el caso de las mujeres existe una sub-representación en el correlato del reconocimiento de los derechos políticos, en cuanto a la consideración de quiénes están habilitados para elegir y ser electos para acceder a cargos de decisiones públicas, las autoras analizaron aquí el problema, tanto en el nivel conceptual, realizando una reflexión específica sobre la igualdad política
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tuvo a bien realizar un esfuerzo colectivo de investigación, plasmado en esta obra, acerca de la participación política de las mujeres en México que permite conocer el grado de armonización legislativa lograda hasta agosto de 2009 en materia de género en México. Es un estudio descriptivo, analítico y comparativo del marco jurídico vigente no sólo federal y local, sino también internacional que fue sistematizado en las cinco circunscripciones plurinominales por el Tribunal de la mano de los siete académicos convocados. El cual ha revelado tanto los logros como los vacíos existentes en nuestra legislación en materia de género, y ha puesto de manifiesto la urgencia para enfrentar retos que establezcan una auténtica igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito electoral mexicano
Contenido:
En esta revista electrónica, que corresponde al mes de junio de 2015,
encontrarás información relaciona con la participación de las mujeres
en las elecciones, la paridad en las candidaturas, las ganadoras
en el proceso electoral y los retos que siguen en política.
Contenido:
En esta revista electrónica, que corresponde al mes de septiembre de 2013,
encontrarás información relaciona con los 60 años de la ciudadanía plena de
las mujeres en México, la paridad en política, los derechos políticos
de las mexicanas, entre otros más en beneficio de las mujeres.
Contenido:
En esta revista electrónica, que corresponde al mes de junio de 2012,
encontrarás información relacionada con Elecciones 2012 Avances y retrocesos,
Las diversas paternidades, Paso a paso en los derechos políticos electorales,
Ser padre sin ser macho, Paternidad sin hijos , entre otros más en beneficio de las mujeres.
Contenido:
Consulta esta publicación electrónica, podrás encontrar el contenido y significado de
la Convención, así como el texto integro de la misma en siete partes que abordan temas
sobre discriminación, garantía de los derechos humanos y las libertades, prostitución,
nacionalidad, educación, prestaciones económicas y sociales, la mujer rural, matrimonio
y familia, el papel de los organismos especializados, entre otros
Por Adriana Ortiz-Ortega, publicado en la Serie Investigaciones del Instituto Estatal de las Mujeres.
Contenido:
No. 1 de la Serie Mujeres y Poder, Colección de biografías de mujeres destacadas en diversas ámbitos,
publicada por el Instituto Estatal de las Mujeres del Estado de Nuevo León. Incluye entrevistas a
98 mujeres que han ocupado un cargo de elección popular en el estados, como alcaldesas y legisladoras
locales y federales, en el periodo 1956 a 2003.
Instituto Estatal de las Mujeres del Estado de Nuevo León 2004
Contenido:
Aproximaciones al poder, las mujeres y el liderazgo 1. Reflexiones sobre el campo de la política
visto desde el género 2. El poder revisado por las mujeres, Conclusiones sobre el poder y el
empoderamiento 3. Los referentes clásicos del concepto de poder 4. El tránsito del concepto “mujer”
a “mujeres” Conclusiones y bibliografía 5 Lo personal y lo político confluyen: teorización y
cambios históricos en torno a los liderazgos de mujeres. Segunda parte: 1. Poder y liderazgo de
las mujeres: un tema emergente 2. Liderazgos construidos desde los movimientos sociales. 3. Tensiones
y logros sobre la violencia contra las mujeres: dimensiones internacionales y nacionales. Conclusiones.